16 noviembre, 2011

Conozcamos sobre...

Cultura- El Otro cultural

El pensar la Cultura, como parte de la identidad, como parte de lo que somos, fue el tema que mas captó la atención de los chicos; la mirada hacia el "otro" como igual y a la vez diverso.
Para flexibilizar los conocimientos previos sobre cultura, y dar lugar al debate, se les propusieron las siguientes preguntas disparadoras:
  •          “Una persona que ha ido a la escuela, tiene más cultura que quien no ha asistido nunca a la escuela?
  • ·         “Tomar mate ¿Es un rasgo cultural?”
  • ·         “¿Qué ropa, instrumentos o costumbres conocen, característicos de una cultura?”
  • ·         “Si fuéramos de viaje a Sudáfrica, y viéramos a nativos de la zona comer gusanos e insectos. ¿Qué haríamos? ¿Está bien lo que hacen o está mal? ¿Desde donde hay que pensar ésto?

          Un toque de humor, mezclado con reflexión y realidad... Un toque de Quino:

Reflexiones sobre el "otro" para tener en cuenta:

-Los nadies-  
"A ellos, con ellos y para ellos"

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los na-
dies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto
la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la
buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en
lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los na-
dies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se le-
vanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de
escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la
Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica
Roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.


 Eduardo Galeano (1940)
Macarenna

No hay comentarios:

Publicar un comentario