23 noviembre, 2011

Hablemos sobre...

  Prejuicio, Discriminación y Fobias sociales   View more presentations from Mtzootz

Muchas veces hablamos de discriminación, de prejuicios, pero pocas veces nos detenemos a pensar cómo radican en el discurso y se naturaliza, en forma de broma, de cotidianeidad.
De igual manera pasa con las frases que se conforman como una suerte de "slogans" como por ejemplo: "Somos todos iguales", sin tener en cuenta la diversidad que se pretende homogeneizar cuando se ciñe a simples palabras, una expresión de deseo por la igualdad humana.
Por éstas y por otras razones, me pareció necesario detenernos un poco en cuáles son las ideas que giran en torno a la palabra "racismo" desde los conocimientos previos de los estudiantes de segundo año, su subjetividad, su manera de comprender al mundo que los rodea. Y para ésto propuse como ejemplo trabajar con los casos históricos mas conocidos de racismo, como lo son: el Apartheid Sudafricano y el Holocausto (el nazismo).
Para mi sorpresa el conocimiento era muy escaso. Muchos relacionaban el Holocausto con una época antigua de "esclavos", o una ficción que vivieron unas pocas personas.
Por éste motivo, les presenté el siguiente PowerPoint sólo de imágenes, y mientras lo veíamos, les iba relatando que representaba cada imagen, cómo vivían las personas en ésa época, por qué eran tratadas de ése modo, y qué sucede en la actualidad con respecto a éstos mismos temas. 
¿Lo vemos?

Prejuicio, Fobia Social y Discriminacion
View more presentations from Mtzootz 
Para pensar:
"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos."
Martin Luther King

(1929-1968. Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.)

Macarenna

16 noviembre, 2011

Conozcamos sobre...

Cultura- El Otro cultural

El pensar la Cultura, como parte de la identidad, como parte de lo que somos, fue el tema que mas captó la atención de los chicos; la mirada hacia el "otro" como igual y a la vez diverso.
Para flexibilizar los conocimientos previos sobre cultura, y dar lugar al debate, se les propusieron las siguientes preguntas disparadoras:
  •          “Una persona que ha ido a la escuela, tiene más cultura que quien no ha asistido nunca a la escuela?
  • ·         “Tomar mate ¿Es un rasgo cultural?”
  • ·         “¿Qué ropa, instrumentos o costumbres conocen, característicos de una cultura?”
  • ·         “Si fuéramos de viaje a Sudáfrica, y viéramos a nativos de la zona comer gusanos e insectos. ¿Qué haríamos? ¿Está bien lo que hacen o está mal? ¿Desde donde hay que pensar ésto?

          Un toque de humor, mezclado con reflexión y realidad... Un toque de Quino:

Reflexiones sobre el "otro" para tener en cuenta:

-Los nadies-  
"A ellos, con ellos y para ellos"

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los na-
dies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto
la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la
buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en
lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los na-
dies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se le-
vanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de
escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la
Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica
Roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.


 Eduardo Galeano (1940)
Macarenna

Trabajemos sobre...

  • DISCRIMINACIÓN
  • RACISMO
  • PREJUICIOS
  • VIOLENCIA
Para lograr una aproximación a éstos temas, vimos con los chicos diferentes pautas publicitarias referidas a éstos temas, de diferentes partes del mundo.
Para poder trabajar con ellas, completamos una guía a medida que veíamos el video, rescatando así las sensaciones, las ideas, frases o palabras mas impactantes, así como también alguna reflexión que quisiéramos hacer.

¿Te gustaría intentarlo?





Parte N°
¿Qué estás viendo?
Frase que te llamó la atención
¿Estás de acuerdo con lo que sucedió? ¿Por qué?


















Una frase que rescato para comenzar a reflexionar:

"LAS ETIQUETAS SON PARA LA ROPA. NO DISCRIMINES"
Macarenna

11 noviembre, 2011

Corazones jòvenes sonrìen..Hay esperanza!!

Este es un texto tipo "cuento" que les dejamos a los alumnos de 2º año "D" el ultimo día de nuestras prácticas, se los escribí en un afiche, para que lo tengan en cuenta y además para que cada vez que lo lean se acuerden de nostras (Judith y Ximena).
Al leerlo me pareció muy lindo e interesante para que los chicos lo puedan reflexionar y sepan que la educación es una buena herramienta para sus futuros.

Corazones jóvenes sonríen...Hay esperanza!!

Ella dice que no lo lograré, ella se llama miedo, sombra, incertidumbre. He decidido no creer lo que me dice, he decidido ser sordo a sus palabras, he decidido ser ciego si es preciso para no ver lo que parecen ser imposibles.
Hay paredes que tengo que tumbar para empezar; si no voy a creer en mí, no voy a dar el primer paso, caminaré hasta cansar cada uno de mis huesos.
 El sudor es bueno cuando sabes que vale la pena.
 Alguien que se toma en serio su sueño, puede cambiar más de una vida, un buen sueño: que los muchachos estudien y al estudiar sean felices que las muchachas crean en el futuro, su propio futuro. Que la alegría ingrese por las aulas vacías y que traiga con ella a la esperanza; y que traiga con ella algo para comer un poco de amor caliente con salsa de optimismo no estaría mal. 
Tengo cuatro años para demostrarle a esa sombra, a esos muchos que me dijeron que no podría que yo estoy hecho del material más valioso. Que mi vida no es un accidente. Seré lo que quiero ser y en cuatro años alcanzaré lo que quiero alcanzar. Para la contabilidad pondré en juego toda mi habilidad, para la computación daré el mejor uso a la razón, para ser el mejor en diseño pondré todo mi empeño.
No hay luz que ilumine tanto como la luz del conocimiento indispensable los que llevan el conocimiento y con ella la esperanza. Corazones jóvenes sonríen, hay esperanza.
 Cristian Ángel Meléndez Obregón.

 Espero que este "cuento" les haya gustado, como me gusto a mí.
A pesar de los obstáculos que al principio tuvimos en nuestras prácticas, viví una muy linda y significativa experiencia, aprendí muchas cosas de los errores cometidos,  de los improvistos que se nos presentaba. También aprendí mucho de mi compañera y de mis alumnos.
Gracias por el acompañamiento y la buena onda de todos mis compañeros... Xime

10 noviembre, 2011

El juego de...¡¡mi práctica!!

Cuando anotaron en el pizarrón el modo de presentar la experiencia de la practica las fechas y actividades, rápidamente empecé a sacar cuentas...y la semana que yo terminaba con mis prácticas, correspondía a JUEGO. 
Pensé en lo difícil que podría llegar a ser ésa categoría, y la verdad, un poco me asusté por no saber bien cómo representar con un juego ¡todo lo que viví!
Y de repente...¡EUREKA!

La Oca contaba la historia de todas las vicisitudes que debió pasar hasta llegar a la granja, entonces, pensé que ése podría ser un buen comienzo.

MI PROPIO JUEGO DE LA OCA


REGLAS:
 Se elegirá un representante por equipo, quien deberá ponerse el cono con el color que le corresponda (azul, rojo o verde)sobre la cabeza.

     Cada grupo por turno, arrojará el dado avanzando en los casilleros con el conito pequeño que manejará el representante del grupo/color únicamente.

        Si cae en los casilleros con dibujo el cono representante deberá
  1. Dar vuelta una de las tarjetas que lleva su cono y mostrársela a su grupo para que éstos le digan palabras, sinónimos, expresiones que le puedan hacer adivinar que palabra contiene la tarjeta.
  2. Tienen un tiempo total de 15 segundos para lograrlo
  3. Si el cono representante no adivinara la palabra, perderán ese turno.
  4. En caso de adivinar la palabra, adelanta un casillero.

1° Posta

2° Posta

3° Posta


4° Posta

5° Posta
·         

Tarjetas para los equipos

SSi cae en los casilleros estrella numerados el cono representante deberá:
1.   Sacar de las tarjetas con estrellas y hacer la mímica de lo que ésta dice.
2.       Tiene un tiempo de 15 segundos para lograrlo
3.       Si el grupo no adivinara la palabra, perderán ese turno.
4.       En caso de adivinar la palabra, adelanta un casillero.         


Estrella 1
Estrella 2
Estrella 3
Estrella 4
       Quien llegue primero a la meta, ¡GANA!






Macarenna