A continuación comparto con ustedes el material que elaboramos para presentar nuestras prácticas. Nos tocó trabajar con títeres y, sinceramente, me fue bastante difícil que se me ocurriera qué hacer para presentarlo... pero acá esta lo que se me ocurrió: un programa de televisión. Espero que les haya gustado cuando lo presentamos, y acá está por si no se entendió bien cuando lo presentamos.
Bienvenidos a un nuevo programa de La Práctica, Cueste lo Que Cueste (CQC)… el primer programa de resumen de las prácticas docentes de los futuros profesores de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Luis. Le recordamos nuestras vías de comunicación ebelgrano@gmail.com o por facebook (el face de la escuela). Si queres presenciar el programa te esperamos en el aula (..) en el Bloque I, los días martes de 15 a 18hs.
Bueno, dicho todo esto, vamos a meternos en el programa del día de hoy. Las protagonistas son Ximena y Judith. Ellas terminaron recientemente sus prácticas en la Escuela General Manuel Belgrano de esta capital, en el espacio curricular de Formación Ética y Ciudadana en segundo año del secundario.
Sin más preámbulos, con ustedes el Top Five de las prácticas de Ximena y Judith:
Puesto N°5: Profesora en fuga
Entre nervios y ansiedades llegó el primer día de clase, y ahí estaban ellas, esperando a la profesora junto a la puerta del aula; en compañía de su propio profesor. Al llegar la profesora, las chicas le pidieron si podía presentarlas oficialmente ante el grupo; a lo que la profesora respondió… “preséntense ustedes chicas, no hay problema”. Y a las chicas, que ya estaban en el baile, les tocó bailar. Pero el cuadro de esta clase se completó cuando la profesora, habiendo transcurrido unos 15 minutos de la clase, les dijo a las residentes: “voy a tomar un café y vuelvo”. Esa fue la última vez que la vieron...
Puesto N°4: No sos vos, ¿soy yo?
La primera clase de todos suele ser especial, pero está primera aproximación de Ximena y Judith fue muy particular… Ellas con toda la energía, emoción y nervios de las primeras veces intentaron llevar adelante las actividades del día, pero no fue fácil el asunto. Los chicos hablaban entre sí, y no se escuchan ni a ellos ni a las profesoras. Un murmullo constante en la clase, y hasta algunos estudiantes se negaron a trabajar. Se trabajó durante esa clase, pero el protagonista no fue ni el conocimiento, ni los estudiantes ni las profes… sino que fue ¡el desorden! Qué fea esa sensación, en las horas subsiguientes costo varios termos intentar sacar ese sabor amargo… se preguntaban constantemente si eso sería para ellas, qué habrían hecho mal…
Si bien el murmullo hizo su arribo para quedarse, con el tiempo las profesoras comprendieron que nunca sería un grupo sencillo, pero, sin embargo, confiaron en poder instaurar nuevas rutinas y dinámicas de trabajo en el grupo.
Puesto N°3: Marche un GPS
En una dinámica habitual, las profesoras llegaban siempre antes a clase, les gustaba recibir a sus estudiantes. Mientras iban llegando los estudiantes, limpiaban el pizarrón, se preparaban para sus clases. Con mucha alegría y predisposición saludaban a sus estudiantes y comenzaban sus clases. Y ahí, en medio de la exposición, nunca faltaba la mano o la pregunta… ansiosas les daban la voz a sus estudiantes para que dijeran aquella inquietud que no habían podido captar, y por dentro pensaban… ¡me están escuchando, están pensando! Al tomar la palabra los estudiantes, se escuchaba la pregunta ansiada, aunque no era la esperada… “¿qué materia es está?”. Las primeras veces fue como un baldazo de agua fría, pero en lugar de solo preocuparse, comenzaron a ocuparse. Poco a poco el pizarrón se transformó en el mapa de la clase del día… allí incluían la fecha, la asignatura y el tema del día. Se y los ordenaron. Si bien son cuestiones a largo plazo, consiguieron pequeños logros con esto. Las carpetas quedaron ordenadas y en lo sucesivo, “casi nadie” preguntó por la materia… Bueno, casi nadie porque tampoco hacen milagros las chicas.
Puesto N°2: En busca de la autoridad perdida
Las profesoras Ximena y Judith buscaban nuevos recursos y herramientas para dar teoría y así conquistar al auditorio. Propusieron diferentes actividades: afiches, hacer producciones escritas, buscar figuras, cuadros, videos, entre otros. A partir de las observaciones, las profesoras notaron que los estudiantes estaban acostumbrados a trabajar siempre de la misma manera, con actividades poco complejas para la edad. Y no veían ningún avance sobre el aprendizaje. Por eso propusieron nuevas formas de trabajo.
Con esta nueva modalidad, los chicos se entusiasmaban bastante y, si bien siempre se quejaban por el poco tiempo que se les daba, hicieron muy buenas producciones. Además, se notaba que les gustaba. De esta manera, poco a poco recuperaron la autoridad pedagógica que había quedado vacía luego de irse la titular.
Puesto N°1: Mejorando entre todos
Las profesoras entregaron a los estudiantes una breve entrevista semi estructurada para que las evaluaran en su proceso hasta el momento. Siempre fue un grupo complejo que mostró mucha resistencia y desafíos constantes hacia las acciones de estas nóveles profesoras. Así que estábamos preparadas a recibir cualquier tipo de reclamos. Grande fue su sorpresa cuando comenzaron a leer las devoluciones. Constantemente rescataban su trato cordial y su empeño en la tarea, les gustaron las actividades que propusieron y una de las estudiantes expresó que entendía que las actividades que les proponían eran actividades para la vida.
Ahora, para finalizar el programa de hoy, les damos la voz a las protagonistas de la fecha.
“Aunque estamos mal hechos, no estamos terminados;
y es la aventura de cambiar y cambiarnos
lo que hace que valga la pena este parpadeo en la historia del universo,
este fugaz calorcito entre dos hielos, que nosotros somos”.
Eduardo Galeano
(Patas Arriba. La escuela del Mundo al Revés-1998)
Una de las cosas más interesantes que descubrimos es que estamos en proceso de ser, todo se puede mejorar. Descubrimos que esto es lo que nos gusta, lo que nos apasiona, pero, seguramente, tenemos mucho camino por recorrer... Este es solo el puntapié inicial.
Judith
Judith